Alcaldes de Honduras, Guatemala y El Salvador impulsan Mancomunidad Trinacional en Golfo de Fonseca

Los alcaldes de los municipios que integran el Golfo de Fonseca se
reunieron este martes en León, a unos 90 kilómetros al noroeste de
Managua, para armonizar estrategias que promuevan el desarrollo de esa
zona, informó en un comunicado la primera dama nicaragüense y
coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno,
Rosario Murillo.
Los ediles propusieron que la nueva Mancomunidad Trinacional esté integrada por municipios costeros y de la zona de influencia del Golfo de Fonseca, según la declaración, que aún no ha sido firmada.
El convenio establece que Mugolfo tendrá como principal objetivo “servir de plataforma” para desarrollar el Golfo de Fonseca “a partir de sus propias prioridades”.
Asimismo, esa organización implementará políticas públicas en temas específicos “con la participación activa de la población” y promoverá la “incorporación de otros gobiernos locales” que forman parte del área de influencia del Golfo de Fonseca.
En el encuentro de este martes, El Salvador estuvo representado por los alcaldes de Conchagua, Pasaquina, Intipucá, Santa Rosa de Lima y Meanguera del Golfo.
Por Honduras participaron los alcaldes de Marcovia, Nacaome, Goascorán, San Lorenzo, Aianza, El Triunfo, Amapala y el regidor municipal de Namasigue.
Por la anfitriona Nicaragua lo hicieron los alcaldes de Somotillo, Puerto Morazán, El Viejo y León.
Los ediles, que declararon “iniciado el proceso formal de constitución de Mugolfo”, solicitaron la “asesoría y el apoyo” a organismos internacionales de cooperación, sin precisar cuáles.
El 4 de octubre de 2007 se firmó la Declaración Managua, que declara al Golfo de Fonseca como zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad.
Ese documento lo suscribieron el actual presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, y los hoy exmandatarios de El Salvador, Antonio Saca, y
Honduras, Manuel Zelaya.ACAN-EFE
Los ediles propusieron que la nueva Mancomunidad Trinacional esté integrada por municipios costeros y de la zona de influencia del Golfo de Fonseca, según la declaración, que aún no ha sido firmada.
El convenio establece que Mugolfo tendrá como principal objetivo “servir de plataforma” para desarrollar el Golfo de Fonseca “a partir de sus propias prioridades”.
Asimismo, esa organización implementará políticas públicas en temas específicos “con la participación activa de la población” y promoverá la “incorporación de otros gobiernos locales” que forman parte del área de influencia del Golfo de Fonseca.
En el encuentro de este martes, El Salvador estuvo representado por los alcaldes de Conchagua, Pasaquina, Intipucá, Santa Rosa de Lima y Meanguera del Golfo.
Por Honduras participaron los alcaldes de Marcovia, Nacaome, Goascorán, San Lorenzo, Aianza, El Triunfo, Amapala y el regidor municipal de Namasigue.
Por la anfitriona Nicaragua lo hicieron los alcaldes de Somotillo, Puerto Morazán, El Viejo y León.
Los ediles, que declararon “iniciado el proceso formal de constitución de Mugolfo”, solicitaron la “asesoría y el apoyo” a organismos internacionales de cooperación, sin precisar cuáles.
El 4 de octubre de 2007 se firmó la Declaración Managua, que declara al Golfo de Fonseca como zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario